
El repertorio es muy amplio y variado: tangos, milongas y valses, tanto instrumentales como cantados, partiendo desde el tango propiamente tradicional (denominado “De la guardia vieja”), llegando hasta Piazzolla (o “tango nuevo”), e incursionando también en tangos propios, con amplia aceptación por parte del público.
Algunos de los temas que se interpretan son:
- 9 de julio (José L. Padula) -tango-
- Adiós, nonino (Piazzolla) -tango-
- Baldosa floja (Sassone / Bocazzi-Gilardoni) -milonga-
- Barrio de tango (Troilo / Manzi) -tango-
- Bien milonga (I. Spitalnik) -tango-
- Chiqué (R. Brignolo) -tango-
- Criollito (Julián Plaza) -vals-
- Danzarín (Julián Plaza) -tango-
- Desde el alma (R. Melo) -vals-
- Don Juan (Ernesto Ponzio) -tango-
- El motivo (Juan C. Cobián- P Contursi) -tango-
- El pollo Ricardo (Luis A. Fernández) -tango-
- El ultimo café (H. Stamponi) -tango-
- El viejo vals (Gonzalez Castillo/ Charlo) -vals-
- En esta tarde gris (Mariano Mores/José María Contursi) -tango-
- Festival (Leopoldo Federico) -tango-
- Frente al mar ( M. Mores /R. Taboada) -tango canción-
- Gricel (M. Mores- Contursi) -tango-
- La canción más triste (Munné / Lambertucci) -tango-
- La cumparsita (M. Rodriguez) -tango-
- La última copa (F. Canaro / Juan A. Caruso) -tango-
- Las rosas de mi madre (E. M. Francini/M. E. Carnevale) -vals-
- Lo que vendrá (Piazzolla) -tango-
- Manantial (L. Pereira) -tango-
- Milonga milonguera (Miguel Caló) -milonga-
- Morena (Julián Plaza) -milonga-
- Nostálgico (Julián Plaza) -tango-
- Qué falta que me hacés (Pontier-Caló / Silva) -tango-
- Pecachi (J. Basso) -tango-
- Por una cabeza (Carlos Gardel/A. Le Pera) -tango-
- Recuerdo (O. Pugliese) -tango-
- Tanguedia (Piazzolla) -tango-
- Trenzas (A. Pontier / H. Expósito)
- Triunfal (Piazzolla) -tango-
- Verano porteño (Piazzolla) -tango-
- Yuyo verde (D. Federico -H. Expósito) -tango-
